Me entusiasmé. Ya vengo colaborando con el equipo pero lo anunciamos para entrar oficialmente a partir de la otra temporada”, explicó López sobre el proyecto que se lanza el próximo 1 de julio.

Además, Maxi detalló: “Suiza es más chiquito, comparado con Italia, Francia o Alemania. Los equipos de tercera son equipos chicos pero el Paradiso tiene una historia de muchos años. El primer deporte es el hockey sobre hielo. La cultura del fútbol está creciendo mucho y Suiza cada vez tiene jugadores más importantes. Hay mucho entusiasmo“.

Acerca del desarrollo de su vocación en los negocios, el ex-River admitió: “No me veía como entrenador. Los últimos dos años de mi carrera jugué uno en segunda y otro en tercera para conocer las categorías y las dinámicas. En esos últimos años dije que quería estudiar para dedicarme a esto, aprender, me empecé a preparar y fue intenso. Hago muchas cosas, pero esto es lo que más me gusta”.

Acerca del staff de trabajo, Maxi López reconoció que le gustaría trabajar con exfutbolistas, pero que lo hará más adelante: “Me gusta el concepto, está bueno. Con algunos ya he charlado, pero ahora estamos en otro momento. Necesito rodearme de un equipo de márketing, finanzas, que son fundamentales en un club”.

Barcelona, el club que compartió con Messi, es candidato en la UEFA Champions League

A Maxi López le consultaron por el gran momento que atraviesa Barcelona, club en el que jugó de 2004 a 2006. Para él, el conjunto culé puede dar pelea en la lucha por la UEFA Champions League: “Es un serio candidato porque está demostrando que está en un nivel superlativo. El PSG se recibió de equipo, el entrenador hizo un trabajo fantástico, hay que pegarle un ojo. Hay que ver que pasa con Arsenal y Real Madrid, ese partido hay que seguirlo”.

Sobre su pasado en Cataluña y el vínculo con Lionel Messi, que fue su compañero en ese entonces, Maxi rememoró: “Estabamos dando los primeros pasos, son recuerdos para toda la vida. Tuvimos la posibilidad de estar en un grupo fantástico. Nos recibieron bárbaro. Yo llegué en un momento increíble de Barcelona”.

Acerca del capitán de la Selección marcó: “Yo veía que se la bancaba con todos, le metían una patada y se levantaba. Tenía 16 años y se veía que era diferente. Pero es tan grande el legado que dejó y sigue dejando que en qué cabeza te entra. Se veía que era un genio, pero lo que vino después fue un regalo”.

El River de Gallardo y el Boca de Gago

El delantero que brilló en el Millonario reconoció: “A River lo veo siempre y lo sigo siempre”. Como hincha y como hombre de fútbol, Maxi analizó el presente del equipo que comanda Marcelo Gallardo y sumó a su máximo rival a la reflexión: “Es un momento difícil para los dos grandes de argentinoVeo dos entrenadores capacitados que no le encuentran la vuelta al equipo. Que no le encuentren la vuelta es difícil. Es una lástima que River y Boca no lleguen a un nivel alto, es algo que le dará prestigio al futbol. Veo a Independiente y Racing y me gusta como juegan. Pienso en la dirigencia de River que invirtió”.

Es cierto que la camiseta de River no es para cualquiera, pero le está costando a los jugadores que ya la vistieron también”, disparó.

También cuestionó las formativas de los clubes, en consonancia con la coyuntura actual. “El nivel de juveniles bajó mucho, hay muchas cosas que no son como antes. Antes sacabas a los pibes de la calle, ahora los tenés que sacar del departamento, del ipad”. Y agregó: “Los entrenadores buscan más la táctica y el objetivo personal. No formar al jugador. Antes eran formadores”.

Maxi habló de su hijo, que juega en las inferiores de River: “Está súper contento y motivado. La verdad que los chicos tienen toda esa información que nosotros antes no teníamos. Está súper contenido. Estoy feliz de que siga los pasos como hice yo cuando era chico”.

Y cerró: “Sueño con verlo en la primera de River, yo soy hincha, me encantaría, pero no es una presión que él tiene que tener. La mentalidad la tiene y es el sueño de él también. Ojalá se le dé“.