“Estamos hablando de casi 4 años de nuestro gobierno, pasando por la pandemia, y ya podemos comparar con esos resultados que está funcionando nuestra estrategia de atender a todos, pero darle preferencia a los pobres”.
Incluso aseguró que con la ENIGH ha demostrado que logró reducir la pobreza en el tiempo que lleva su gobierno y que eso no es poca cosa.
“Me llena de orgullo y de satisfacción el poder decir eso, que los más pobres están recibiendo más, que estamos haciendo justicia, porque la justicia es darle más al que tiene menos”, expresó.
Incluso dijo que con la Encuesta realizada hace un año puede probar “cómo han mejorado los ingresos de la mayoría de los mexicanos a pesar de la pandemia. Estoy pero muy contento, como pavo real, mucho, mucho, mucho muy contento”, dijo.
Sin embargo, la encuesta muestra que el ingreso promedio trimestral monetario de los hombres fue de 29 mil 285 pesos y el de las mujeres de 19 mil 81, lo indica que hay una brecha de 10 mil 204 pesos al trimestre en 2022.
El año pasado, los hogares del primer decil, es decir, el 10% de las familias del país con menores percepciones, representan el 2.1 % del ingreso corriente total, mientras que los del décimo decil, los más ricos, concentran el 31.5%.
En tanto, las personas que se consideran indígenas, tienen un ingreso promedio trimestral monetario de 18 mil 428 pesos, 24.5% menos que el promedio nacional.
Pese a esta brecha, el presidente dijo que todos los sectores sociales en los que divide el INEGI a la población (deciles) indica que incrementaron sus ingresos, “aún en la pandemia” y que eso fue gracias a la política de destinar apoyos a la base de la pirámide social.
Sostuvo que el ingreso laboral para el 10% de los hogares más pobres se incrementó en promedio 29% de 2018 a 2022 en términos reales durante el tiempo que lleva gobernando y hasta julio del 2022.