Tres magistrados rechazaron el proyecto de Reyes Rodríguez que planteaba ordenar la investigación en contra de las ministras
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón que planteaba ordenar al INE una investigación contra las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loreta Ortiz Ahlf por presuntos actos anticipados de campaña.
La organización Defensorxs AC denunció a las tres ministras por 99 publicaciones en redes sociales en las que presumen la presunta realización de actos anticipados de campaña, uso de recursos públicos con fines electorales y empleo de propaganda gubernamental personalizada; sin embargo, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) la desechó la denuncia y la organización impugnó.
Al respecto, el magistrado propuso que se admita la queja sobre 10 publicaciones denunciadas e inicie una investigación por la presunta falta de actos anticipados de campaña, no obstante, los magistrados Mónica Soto, presidenta del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera y Felpe de la Mata Pizaña votaron en contra de la propuesta.
Reyes Rodríguez precisó que tres publicaciones contienen presuntos llamados expresos a votar, dos son repost que hace una candidata de una entrevista en la que declara aspirar a ser la ministra más votada, un repost de otra candidata en respuesta a una manifestación expresa de respaldo electoral y cuatro publicaciones que pueden llegar a implicar la promoción de una candidatura por la vía partidista, pues el magistrado Reyes Rodríguez “advierte la participación de dos ministras candidatas en una figura que utiliza el partido Morena, denominadas asambleas informativas”.
“Bajo el criterio de este Tribunal debería investigarse, porque es jurídicamente relevante la posibilidad de una colaboración entre candidaturas con partidos políticos en estos eventos, y que impliquen la difusión de la candidatura ante su militancia, ante la militancia del partido”, indicó.