SLP necesita más presas, pero no puede construirlas

La Comisión Nacional del Agua reconoce que San Luis Potosí necesita más presas para paliar la escasez de agua para consumo humano que afecta a la entidad, pero señala que la capacidad del estado para concretarlas enfrenta limitaciones geológicas y presupuestales.

En un reporte enviado por la Dirección de Área de Evaluación de Proyectos de la dependencia federal a la Cámara de Diputados, la CNA indica que “el estado de San Luis Potosí no cuenta con presas suficientes”. La Comisión enumera algunas de las presas ubicadas en territorio potosino y su situación actual.

Menciona que la presa de mayor capacidad, de “La Lajilla”, situada en la Huasteca es utilizada principalmente para uso hidroagrícola.

“La Potosina”, que está a 30 km de Ciudad Valles, tiene una capacidad de 48 mm3 para el uso hidroagrícola y sólo abastece de agua potable de una pequeña localidad cercana. Sobre “El Realito”, la CNA informa que se construyó en territorio guanajuatense para abastecer de agua para uso público urbano de las ciudades de Celaya y para la zona metropolitana de San Luis Potosí, con un gasto de 1 metro cúbico por segundo.

San Luis ya construyó su acueducto, indica, pero “sus fallas constantes no permiten un mayor aprovechamiento, lo que también mantiene una gran inconformidad social en la capital de San Luis Potosí”.

Entre el resto de las presas potosinas, menciona el reporte, hay algunas que llegan a los 30 millones de metros cúbicos, pero la mayoría tienen capacidad menor al millón de metros cúbicos. Predominan las construidas en la época de las haciendas para uso agrícola y de una capacidad muy reducida, acota.

Pese a la necesidad de presas destinadas al abasto de agua potable, la CNA reconoce que la viabilidad para la construcción de más presas ha estado limitada.

En el Altiplano, por el clima semidesértico, mientras que en la Huasteca, la naturaleza del terreno implicaría una gran inversión para adaptar los vasos de almacenamiento.

También te puede gustar