El gobierno municipal continúa discriminando a las comunidades indígenas, pues el Instituto Municipal de Planeación retomó los trabajos para el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Potosí y el Programa de Centro de Población sin tomar en cuenta a la ciudadanía, menos a quienes integran nuestras comunidades.
Lo anterior lo denunció Juan Felipe Cisneros Sánchez, miembro del Observatorio Indígena Mesoamericano, lamentándose de que, tanto el alcalde Xavier Nava Palacios como el gobernador del Estado se pasen por el arco del triunfo las disposiciones legales que los obligan a ellos y a toda autoridad considerar en sus planes y proyectos de desarrollo a las comunidades indígenas.
“El IMPLAN retoma los trabajos de consulta en el momento del pico de la pandemia, es un trámite acomodado pues están aprovechando que la gente está cuidando su propia sobrevivencia y ellos dan paso a los trabajos sin consultar a las comunidades mixteca, mazahua y triqui”, denunció.
Agregó que el ordenamiento territorial de la capital potosina sin la debida consulta ciudadana es grave, pero más grave es que el gobierno navista trate de atropellar los derechos de las y los indígenas de nueva cuenta, pues anteriormente, el alcalde Xavier Nava les ignoró al designar por dedazo a Zenón Santiago Cervantes como titular de la Unidad de atención a Pueblos Indígenas del ayuntamiento. Acto que fue echado abajo por el Tribunal Electoral del Estado.
“Se está abusando del poder municipal, el poder del Estado y en parte del gobierno federal, se están encubriendo indebidamente acciones gubernamentales tras la pandemia y se violan derechos ciudadanos”, acusó.
Cabe mencionar, que empresarios con gran poderío económico presionan a las autoridades municipales a través de prebendas y participación en sus negocios para que autoricen la urbanización de una gran parte de tierras consideradas reserva natural protegida, por lo que intentan aprobar el fast-track dicho programa de ordenamiento territorial.