AMLO rechaza informe de la DEA sobre narcotráfico en EE. UU.: ‘No es novedad’

Andrés Manuel López Obrador desecha informe de la DEA sobre carteles en EE. UU. como ‘refrito’, generando tensiones diplomáticas

El reciente informe de la DEA ha provocado una ola de tensiones entre México y Estados Unidos.

En el documento, la agencia detalla la presencia extendida de los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación en los 50 estados estadounidenses, desencadenando una respuesta contundente por parte del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Respuesta de AMLO y Críticas a la DEA

En su conferencia de prensa semanal, AMLO desestimó el informe de la DEA como un “refrito” y criticó la falta de atención de Estados Unidos hacia las causas fundamentales de la crisis del fentanilo.

López Obrador acusó a Washington de buscar chivos expiatorios externos y rechazó la idea de culpar a México por los problemas de drogas en EE. UU.

La postura de AMLO ha desatado un debate sobre la efectividad de la estrategia de seguridad de su gobierno, especialmente conocida como “abrazos, no balazos”.

A pesar de las críticas, el presidente mexicano sostiene que esta estrategia requiere tiempo para dar resultados y subraya la importancia de abordar las causas sociales subyacentes de la violencia y el consumo de drogas.

Perspectivas Futuras de la Relación México-EE. UU.

A pesar de las tensiones actuales, AMLO se muestra optimista sobre el futuro de las relaciones bilaterales.

Con elecciones próximas en ambos países, el presidente mexicano destaca los lazos históricos y la amistad entre México y Estados Unidos, a pesar de los desafíos recurrentes en temas como la migración y el narcotráfico.

También te puede gustar