“Voy a recordar mis épocas de profesora universitaria”, dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien hizo una exposición de su Cuarto Informe en el Teatro Esperanza Iris.
Ante funcionarios federales y locales, magistrados y altos mandos militares, Sheinbaum comenzó con el tema de la Austeridad Republicana, que tiene dos ejes fundamentales: erradicar la corrupción y los privilegios.
“En estos cuatro años hemos quitado a la corrupción y a los privilegios 80 mil millones de pesos. Tan solo el primer año de gobierno el cambio en la política pública de reducir fue erradicar privilegios, porque en el Gobierno de la ciudad se acabaron los privilegios”, apuntó.
Presumió que acabar con la corrupción le permitió a su administración ahorrar 25 mil millones de pesos. Posteriormente en el 2020 y 2021 “tuvimos un periodo de pandemia que redujo los ingresos públicos”, aun así dijo que se logró un ahorro sustantivo.
“Con esta inversión logramos aumentar la inversión pública del gobierno de la ciudad comparado con los primeros años del gobierno anterior de 75 mil millones a 129 mil millones de pesos”, aseveró.
Destaca reducción de la deuda pública

“Nosotros vamos a entregar una ciudad menos endeudada de lo que recibimos”, aseveró la mandataria, quien mostró una gráfica la cual señala que la CDMX presenta 80,259 de miles de millones de pesos de deuda pública, menor a la de años anteriores.
La jefa de Gobierno CDMX destacó que HR ratings colocó a la CDMX como el Gobierno subnacional mejor evaluado en América Latina por manejo responsable de la deuda.
Mientras que las calificadoras como Moody’s, Fitch Ratings y S&P Global colocaron a la capital como la máxima escala de calificación de acuerdo a sus reglas (AAA).