De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, para los próximos días se esperan precipitaciones en gran parte del país, ante la formación de dos dos desarrollos ciclónicos, uno en el Pacífico y en el norte del Golfo de México, los cuales tienen potencial para convertirse en huracanes.
El monzón mexicano mantendrá lluvias puntuales muy fuertes sobre el noroeste de México en los próximos días, según informó el organismo. En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar su debidas precauciones y seguir de cerca los llamados a través de sus canales oficiales.
Para los próximos días se espera que un canal de baja presión que actualmente se ubica sobre el interior del país, asociado con la entrada de humedad de ambos océanos, generarán lluvias puntuales fuertes en zonas del norte y occidente, así como chubascos en el centro y sur de la República Mexicana.
¿Dónde impactarían los huracanes?
De manera paralela, una segunda zona de baja presión, con 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico, también en las próximas 48 horas, se localiza al noroeste de Tamaulipas, en el norte del Golfo de México.
De cumplirse los pronósticos, este fin de semana el país podría resentir los efectos de dos huracanes frente a sus costas. En tanto, el monzón mexicano mantendrá lluvias puntuales sobre el noroeste.
¿Qué es un huracán?
Los huracanes son los fenómenos atmosféricos más violentos de nuestra naturaleza. De acuerdo a los meteorólogos, estos remolinos o espirales gigantes de nubes y fuertes vientos alcanzan velocidades de más de 74 mph desplazándose sobre la superficie marina del océano hasta que tocan tierra o mueren sobre aguas más frías en latitudes medias o polares.
Como dimos a conocer , la Temporada de Huracanes 2022 dio inicio este 15 de mayo para el Océano Pacífico, y el 1 de junio en el Océano Atlántico.