Y avanza con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h y se dirige al nor-noreste a 6 km/h.
El sistema provocará “lluvias puntuales intensas”, de 75 a 150 milímetros (mm) en Tabasco, Chiapas y Quintana Roo; “así como lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Oaxaca, Campeche y Yucatán”, apuntó el SMN.
El organismo indicó que las lluvias provocadas podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Debido a ello llamó a la población a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil, en cada estado.
En tanto, dijo que el huracán Blas, de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, se aleja lentamente de las costas de Colima y Jalisco.
“Sus extensas bandas nubosas generan entrada de humedad hacia los estados del Pacífico Central Mexicano, con lluvias fuertes a muy fuertes desde Nayarit hasta Guerrero, además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima”, expuso el Meteorológico de México.
Blas llega después de Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca (sur), una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y varios desaparecidos.
A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.